Quantcast
Channel: Base Avalancha - Foro Final Fantasy
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6150

De los desvaríos y experimentos psicosociales de un tal Zircank

$
0
0

Hace ya tiempo he tenido cierto interés en el campo de la psicología. Se ha quedado en general en mera curiosidad, en quedarme en la superficie de lo más básico, de buscar tener al menos algunas nociones al respecto. Sin embargo, el estudio a un nivel algo más profundo de un campo particular de esta me ha empujado a dar un paso más y llevar algunos puntos al campo práctico, a la experimentación "de andar por casa".

Se trata de lo referido al lenguaje corporal, a lo que pueden expresar gestos, postura, miradas... Para entender un poco mi interés en este tema decir que soy aficionado al Tarot, habiendo conseguido un porcentaje considerable de predicciones acertadas (entendiendo por esto que han conseguido sugestionar lo suficiente al consultante para que crea la predicción se ha cumplido), pero tan solo porque las hacía a familiares y amigos. Una buena lectura en un desconocido requiere un conocimiento amplio del lenguaje no verbal, saber hacer lo que se llama una lectura en frío.

Resumiendo, en la búsqueda de mejorar mis capacidades de lectura en frío he topado con un campo que me apasiona. Tanto es así, que he decidido llevar a la práctica algunos conocimientos teóricos con el fin de contrastarlos y, de paso, intentar extraer mis propias conclusiones.

En este tema iré hablando sobre mis experiencias al respecto.


Experimento nº 1: Hasta para caminar por la calle hay un código no escrito

Por lo general cuando caminamos por la calle cumplimos una serie de normas y convenios sociales, incluso si lo hacemos a un nivel subconsciente. Por ejemplo, tendemos a mirar a la gente que nos cruzamos durante un par de segundos, en algunos casos algo más. Por lo general suele darse un ligero cruce de miradas. En este queda implícito el reconocimiento mutuo como individuo. "Sé que estás ahí, pero no tengo especial interés en ti". Al mismo tiempo sirve como un gesto apaciguador.

Siendo así debería ser incómodo tanto el que alguien mantenga la mirada demasiado tiempo como el que no nos mire en absoluto.

En primer lugar, me dediqué a mantener la mirada algo más de lo normal, procurando no llegar a ser inquietante. Simplemente, intentaba no ser el primero en apartar la mirada. Las respuestas variaron mucho entre personas, como era de esperar, pero era frecuente que no solo apartasen la mirada, sino que además pasasen cabizbajos, como buscando equilibrar la situación reduciendo el contacto después de uno excesivo. En otros casos mantenían la mirada obligándome a mí a apartarla (tampoco pretendo incomodar seriamente, además no tengo intención de que me peguen por ahora). Sería atrevido decir que se trata de personas con una personalidad más dominante, por tentador que sea hacer la generalización.

A continuación, por las complicaciones presentes en observar la reacción de alguien sin mirarle en absoluto, me apoyé en un amigo que, pese a ser realmente bastante cálido, es algo brusco en su lenguaje corporal y tiende a prestar poca atención al resto de gente cuando camina (con la excepción de las posibles atractivas jovencitas que nos crucemos, momentos tras los cuales solemos compartir una mirada de complicidad). Las reacciones en este caso solían ser simples miradas breves pero repetidas, reflejando cierta desconfianza. Una vez más, había variación considerable y en muchos casos no parecían afectados, simplemente nos miraban un segundo de la manera común.

En general la respuesta era mayor en el mantenimiento de la mirada que en la ausencia de esta. Los motivos parecen evidentes, hay más motivos posibles para que alguien no nos mire (puede, por ejemplo, tener prisa) que para que nos mire con detenimiento.

Las conclusiones a extraer de este primer y brevísimo experimento (por llamarlo de alguna manera, no merece semejante nombre) es que, efectivamente, tenemos un código aprendido para la conducta incluso en algo tan simple como ver a alguien en la calle. Cuando alguien se sale de lo esperado podemos sentir cierta incomodidad.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, la gran importancia de la zona en la que intentemos esto. Desde luego no será lo mismo realizarlo, como yo he hecho, en un barrio de una ciudad relativamente grande que en un pequeño pueblo o en una gran ciudad, del mismo modo que no será igual hacerlo en España que en Francia o Alemania.

En otros lugares tendrán un código distinto, pero este existirá. Esto nos podría llevar al tema de la necesidad de estos códigos, del deseo de tener asideros en los cuales apoyarnos, algo a lo que llamar común y que nos reporte comodidad, pero eso lo dejaremos para otro día.

La existencia de estos acuerdos no verbales me parece muy curiosa, es algo que no nos dicen, pero lo esperamos. Si no está presente nos sentiremos incómodos, incluso si no sabemos señalar por qué.


Espero os haya parecido interesante, aunque sean los desvaríos de alguien que necesita alejarse un poco de su campo de estudio. Intentaré actualizar pronto, si bien estaré limitado por necesitar ciertas condicioens en las que poder realizar mis experiencias.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6150

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>